Inmersión: método de filtrado

Fabiola Solano J. • 18 de mayo de 2020

Más allá de la prensa francesa existen muchas opciones.

Cuando hablamos de métodos de inmersión, de seguro lo primero que se nos viene a la mente es la prensa francesa. Claro, ha estado en el mercado por décadas y es muy popular entre los consumidores de café pero lo cierto es que existen algunas otras opciones para preparar el café de esta de esta manera. 

Primero necesitamos entender qué significa que un método sea de inmersión. En el artículo Cafés Filtrados: conceptos se indica que para esta preparación los granos de café en un recipiente se mezclan con agua caliente, se dejan en contacto con el agua durante un período de tiempo específico y luego se separan de la preparación. 

Dentro de esta definición es importante recalcar que no indica cuál es el método de separación de las partículas de café de la bebida final, ni el material del filtro, y aquí es donde encontramos múltiples opciones. 

Lo importante de comprender los métodos según su tipo, es que no tendremos que cuestionarnos cómo usarlos cada vez que estemos frente a algo nuevo, sino que partimos del principio de inmersión y hacemos los ajustes según corresponda.
Ahora, ¿qué tenemos que tomar en cuenta? Las extracciones por método de inmersión son más lentas y esto quiere decir que requieren una molienda un tanto más gruesa. Recordemos que entre más lenta sea la extracción más gruesa debe de ser la molienda para no extraer sabores no deseados.

Un paso esencial para cualquier método es precalentarlo. Esto quiere decir agregar agua caliente para que su temperatura aumente y a la hora que agreguemos el café y el agua para la preparación, este no absorba el calor que requerimos para la extracción. Dependiendo del material se debe de agregar más o menos agua. El plástico requiere menos calor comparado al vidrio o a la cerámica. Si estamos utilizando un método que incluye un filtro de metal, es importante enjuagarlo con la misma agua caliente para remover cualquier sabor a papel.

También hay que considerar que la extracción por inmersión suele ser menor comparada con un filtrado por goteo. Aquí entra en juego la turbulencia que permite que las partículas de café se separen, el agua fluya entre ellas y el sabor se extraiga. La turbulencia se puede generar con el vertido o manualmente con una cuchara; lo importante en ambos casos es que sea delicadamente. 

El filtrado

Existen métodos de inmersión con filtro de metal, papel o hasta sin filtro como la jebena; el método tradicional etíope que por su forma las partículas quedan al fondo y se separan del líquido. Dependiendo del tipo de filtro así será la molienda. Si elegimos un método con filtrado de papel, podemos usar una molienda ligeramente más fina porque la malla recogerá partículas mucha más finas que un filtro de metal. 

El tiempo recomendado para este tipo de preparación es de 4 minutos a 5 minutos y medio. Sin embargo, se trata de una recomendación y ya se encargarán ustedes de descifrar lo que más les guste. 

Probablemente para este punto se estén preguntando cuáles otros métodos de inmersión existen además de la prensa francesa y aquí les dejo una larga lista de ejemplos. 
¿Por qué hay tantas opciones? Por muchas razones pero principalmente porque cada uno de ellos ofrece un resultado diferente que se ajusta a paladares específicos. ¿Cuál escogerías vos?

La preparación

La inmersión es un buen punto de partida cuando empezamos a preparar café con métodos de filtrado. 

La preparación se puede resumir en estos simples pasos:
  1. Elegir la proporción
  2. Calentar el agua a la temperatura adecuada
  3. Precalentar y enjuagar el filtro 
  4. Moler el café
  5. Agregar el café
  6. Agregar la totalidad del agua, de acuerdo a la proporción, en un solo vertido
  7. Remover ligeramente
  8. Esperar el tiempo adecuado
  9. Filtrar y servir todo el contenido inmediatamente después. Si queremos que el café mantenga la temperatura por más tiempo, entonces debemos precalentar la taza o el recipiente previamente también.
  10. ¡Disfrutalo!
Si no te gustó el resultado, identificá el motivo y ajusta de acuerdo a tu paladar. Y, si te queda alguna duda, no olvidés revisar el último artículo Cafés filtrados: conceptos. Pero si igual tenés alguna pregunta, podés dejarla en los comentarios.
por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More