De la finca a la taza – Vol. 2
Una experiencia de aprendizaje internacional
En el 2022, el productor mexicano Samuel Ronzón y Gloria Hernández lanzó su taller "De la finca a la taza" donde su objetivo era llevar la finca a la ciudad. ¿Para qué? Para acercar a las personas al aprendizaje inmersivo de lo que realmente sucede en la tierra y cómo se procesa el café. La primera edición consistió de un taller teórico-práctico en el cual el participante tuvo la oportunidad de conocer la cereza del café recién cosechada, procesó su propio nanolote de café y luego procedía a secarlo y tostarlo.
Ahora en el 2023, en conjunto con Soy Barista, queremos llevar ese taller un paso más allá e incluir los contenidos de la certificación Introducción al café para que puedan tener un aprendizaje más integral que cubre desde la historia, la comprensión de la cadena productiva del café, breve explicación de tueste, catación y preparación. No podemos dejar por fuera los temas de la calidad del agua y la limpieza de los equipos.
Si bien este es un taller enfocado en experimentar de primera mano los procesos del café, se ofrece la posibilidad de certificarse al pagar 50USD que equivale al costo de la SCA. Si no estás familiarizado con este programa, se trata del Coffee Skills Program y en este enlace podés aprender más sobre cómo funciona y el reconocimiento internacional que tiene.
Contenidos
Orígenes y cadena de suministro
No podemos adentrarnos en el mundo del café sin comprender su extensa historia desde su descubrimiento, cómo su consumo fue transformándose hasta lo que es hoy y cómo pasó de cultivarse en África al resto de países productores.
Durante el desarrollo de este apartado estaremos desarrollando la parte práctica junto a Samuel Ronzón de La Joya México. El estudiante logrará comprender mejor el manejo de la finca, la planta, la cereza del café, los diferentes procesos durante la cosecha y la post-cosecha para llegar a obtener lo que le llamamos café de especialidad.
Tueste y almacenamiento del café
Conoceremos los conceptos básicos del proceso de tueste y su importancia e impacto en el sabor final. Además de eso comprenderemos la importancia de almacenar correctamente el café con el fin de disfrutar por más tiempos de los aromas y sabores agradables que buscamos.
Experiencia sensorial
¿Cómo percibimos el sabor? ¿Cual es el protocolo de cata y cómo se utiliza? Además de responder a esas preguntas, conoceremos más de la rueda de sabores del catador y del Léxico Sensorial.
Elaboración
Finalmente nos acercamos a la preparación del café, donde conoceremos un poco acerca de los métodos de preparación más comunes y los principios básicos de la elaboración.
Impacto de la calidad del agua y la temperatura
¿El agua hierve siempre a 100ºC? Conoceremos sobre las temperaturas recomendadas para la preparación del café así como los aspectos básicos de la calidad del agua.
Limpieza y mantenimiento
Un buen café no se puede preparar en un equipo sucio o que no se encuentre en buen estado. Aquí profundizaremos más sobre el protocolo de limpieza de los diferentes equipos.
Fechas y sedes
Este taller tendrá lugar en dos sedes: Veracruz y Ciudad de México. Gracias al apoyo de Máquinas y Equipos 100MEX, Café Oro Vivo y Finca La Joya México, llevaremos este taller al Bunker100Mex en Coatepec Veracruz. En Ciudad de México, gracias al apoyo de Exploradores de Café, realizaremos este taller en su sede en Santa Fe.
Además de este taller, estaré impartiendo las certificaciones SCA Barista Skills y Brewing del nivel fundamentos. Pueden consultar fechas, horarios y costos en las siguientes imágenes. El proceso para reservar es a través del correo electrónico fabiolasolano@soybarista.com donde te daremos todos los pasos para asegurar tu espacio. ¡Los espacios son limitados! Así que mi recomendación es que reservés tan pronto como posible.
Ciudad de México
Veracruz
