¿Cómo funciona el refractómetro?

Fabiola Solano J. • 29 de julio de 2021

¿Qué es un refractómetro?

Un refractómetro es un instrumento que se utiliza para medir concentraciones de soluciones acuosas. Se utiliza en las industrias alimentaria, agrícola, química y manufacturera, esto quiere decir que no existen refractómetros solo para café, sino que existen para muchos otros productos. A esa concentración le llamamos TDS por sus sigla en inglés que significan, total de sólidos disueltos.

¿Cómo funciona?

Los refractómetros miden el grado en que la luz cambia de dirección, llamado ángulo de refracción. Cuando la luz entra en un líquido, cambia de dirección; esto es la refracción. Un refractómetro toma los ángulos de refracción y los correlaciona con los valores del índice de refracción (nD) que se han establecido. Con estos valores, se puede determinar las concentraciones de soluciones. Por ejemplo, las soluciones tienen diferentes índices de refracción según su concentración en el agua. Cuanto más densa sea la sustancia, mayor será su índice de refracción.


Hasta este punto estoy hablando de cualquier refractómetro, ya que existen para muchos tipos de sustancias e industrias y generalmente miden el grado de azúcares mejor conocido como Brix. El refractómetro de café es un dispositivo que se utiliza para medir la masa extraída de café mediante refractometría.


Una fuente de luz hace brillar fotones a través de una lente hacia un prisma. Luego, la luz viaja de una manera muy predecible y repetible hacia la interfaz del prisma y la muestra. La luz en realidad no viaja a la muestra, simplemente toca la interfaz vidrio-líquido y se refleja hacia el detector, es así como se da una lectura.

La lectura como tal solo nos va a dar un número expresado en porcentaje que conocemos como total de sólidos disueltos (TDS). Para poder utilizar este dato, debemos comprender el Cuadro de Control de la Extracción que encuentran en este artículo, y relacionarlo con la extracción. 


El cálculo de la extracción es todo un tema aparte pero existen herramientas gratuitas donde se pueden ingresar los datos de la ecuación y hacer la matemática por nosotros. Esto lo analizaremos más adelante.


Recuerden siempre que el refractómetro es una herramienta para obtener datos cuantitativos y no cualitativos; es decir, el paladar siempre será el que tome la decisión de una buena extracción y no los números. La definición de buena extracción siempre será subjetiva y dependerá de los gustos de cada persona.

por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More