I.M.S. - Filtros de precisión

Fabiola Solano J. • 12 de julio de 2021

El arte del acero al servicio del buen café.

¿Alguna vez se habían hecho esta pregunta? Pues la empresa I.M.S. Filtri sí, que desde 1929 viene trabajando en la tecnología de perforación y que en 19496 se establece como I.M.S. Industria Materiali Stampati en Pavia, Italia. En 2011 se involucra en el mundo de las competencias y continúa desarrollando más y mejores filtros que ahora llegan hasta el ámbito de los métodos de infusión.


La tecnología de perforación exclusiva y patentada garantiza un orificio circular con una sección transversal en forma de cono (no piramidal). La superficie interior del agujero en forma de cono está pulida y, como no hay bordes ni desniveles, los aceites de café se deslizan libremente sin ninguna obstrucción.


Además, luego de la perforación se hace un re-laminado para eliminar cualquier borde y endurecer la zona de performación haciéndola más resistente. Se consigue sometiendo la zona perforada a un presión de 200 toneladas.


I.M.S. ofrece tres tipos perforaciones en las canastas que difieren en posición e intersecciones de los orificios; es posible modular la extracción de café variando la distancia entre los orificios. Además, la perforación personalizada es posible adoptando múltiples valores de la distancia entre los ejes de los orificios.

Duchas

La perforación es del mismo tipo que para las canastas. Las duchas están formadas por un soporte de acero inoxidable con orificios cortados sobre el que se aplica una malla metálica expandida llamada 3D Micromesh. Es un diseño especial con un buen rendimiento que además es muy fácil de limpiar. Su eficacia de filtrado está al más alto nivel tecnológico gracias a un tamaño de poro micrométrico nominal de 250 μm.


I.M.S. ofrece 5 modelos de perforación, que difieren en el tamaño del diámetro del orificio y en la disposición de la matriz de orificios. El número y el diseño de los orificios inclusive se puede personalizar bajo pedido.

Filtrado nivel competencia

El filtro de competición I.M.S. se inventó en 2011 en colaboración con un importante fabricante de máquinas de café expreso, en preparación para la certificación de máquinas como patrocinador del Campeonato Mundial de Baristas. El requisito era presentar un grupo de filtros con diámetros de agujero homogéneos y estudiar un tipo de perforación que extrae constantemente espresso con los parámetros establecidos por la WCE. Y fue entonces cuando comenzó a desarrollarse el concepto de filtro de competencia. I.M.S. contribuyó con su experiencia tecnológica en el estudio de los perfiles de filtrado y, en colaboración con baristas campeones, empresas internacionales y tostadores de café de calidad, identificó un estándar que satisfizo incluso a los paladares más exigentes. Después de los primeros resultados positivos, I.M.S. mejoró aún más el producto con nuevos ajustes. Más allá del gusto, I.M.S. dedicó mucha atención a la facilidad de uso y el rendimiento constante, estudiando soluciones que ayuden a mantener el mismo perfil de filtrado, limpieza e higiene incluso durante el uso intensivo.


Para una distribución óptima de los orificios en la parte inferior del filtro, I.M.S. utiliza tres patrones de perforación:


N: distancia entre orificios de 2,00 mm distribuidos en un patrón rectangular. Número máximo de orificios: 481 Dentro de un Ø máximo de 49 mm

 

E: distancia entre agujeros de 1,73 mm distribuidos en forma hexagonal. Número máximo de agujeros: 715 Dentro de un Ø máximo de 49 mm

 

M: distancia entre agujeros de 1,50 mm distribuidos en un patrón rectangular. Número máximo de agujeros: 641 Dentro de un Ø máximo de 44 mm


El diámetro del agujero es de 0,30 mm que  permite el justo equilibrio entre las sustancias  que no deben pasar a la taza y la extracción del espresso con cuerpo, cremoso y con matices aromáticos.


La forma del agujero es circular con sección transversal cónica. La superficie interior de las perforaciones I.M.S. está pulida y no tiene esquinas ni desniveles. Estas características únicas permiten que el café salga sin obstrucciones. El número de agujeros y su distribución varía de un modelo a otro en relación con la forma y la altura del filtro.


NANOQUARTZ: recubrimiento de alta calidad para mejorar aún más la superficie de los filtros utilizando nanotecnología de cuarzo. Este recubrimiento facilita la eliminación del café usado ​​y también facilita la limpieza, lo que hace que tenga una naturaleza antibacteriana.


EXTRAFINO: el nivel de filtrado está normalmente entre 250 µm y 350 µm. El filtro Super Fine tiene un nivel de filtrado de 170 µm. Esto da como resultado un espresso más limpio que acentúa el componente ácido del café.

Duchas de competencia

I.M.S desarrolla duchas de competencia para mejorar la distribución del agua durante el proceso de extracción del café. La ducha está formada por una membrana de hilos de acero inoxidable tejidos que se aplica al conjunto de ducha mediante un proceso que permite que el cuerpo de la ducha se doble sobre la malla para bloquearla en su lugar sin recurrir a ningún punto de soldadura.

 

Su principal característica es su altísimo poder filtrante de 35 µm que garantiza una distribución homogénea del agua y bloquea el paso de los residuos de extracción durante el proceso de secado. Esto ayuda a mantener el grupo  limpio y eficiente, además, protege tanto al grupo como a la electroválvula del deterioro provocado por la suciedad.



La membrana de ducha integrada está formada por una única parte filtrante en acero inoxidable obtenido mediante un proceso de fotograbado: se realizan microperforaciones especiales en el interior del espesor de la ducha para obtener un poder filtrante de 200 µm. De hecho, al estar hecho de una sola pieza, el cuerpo de la ducha es más resistente y su superficie es totalmente lisa y libre de asperezas donde la suciedad puede depositarse y acumularse.


Encima de todo lo ya mencionado, I.M.S. ofrece la tecnología NANOQUATRZ para sus duchas también. La ventaja de esta tecnología es su efecto hidrorrepelente; el agua desciende en forma de lluvia de gotitas que se distribuyen uniformemente por toda la superficie del cabezal de ducha, saturando el café de forma homogénea.

Si quieren conocer más sobre esta empresa dedicada a la precisión. en el acero al servicio del buen café, pueden visitar su sitio web donde van a encontrar muchísima más información de lo que ya les compartí. Además pueden revisar su más que amplio catálogo que se ajusta a una gran cantidad de tamaños de canastas y duchas.

por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More