World Class 2021 | Mi experiencia
Una competencia de coctelería.

Sí, este es un blog de barismo y no de coctelería, PERO World Class es una competencia que he venido siguiendo de cerca desde el 2018. Las razones las pueden encontrar en el artículo ¿Por qué sigo World Class? La competencia de bartenders
En el 2020 quise entrar como competidora pero debido a la pandemia, la competencia fue cancelada, así que tuve que esperar hasta el 2021 para intentarlo.
La dinámica
Uno de los motivos por los que me encanta esta competencia es porque su dinámica cambia todos los años. En especial este año ya que debido a la situación, la gran parte de la competencia fue virtual. Esta se divide en diferentes fases:
- Primera Ola
- Semifinal
- Final
Primera Ola
Los retos para Costa Rica, porque en todos los países es diferente, incluían el reto de Tanqueray Ten y Johnnie Walker. Todos los participantes debían de grabar un video por reto donde expusiera, además de sus habilidades para preparar un coctel, su ingenio para crear una propuesta acorde con los requisitos.
El reto de Tanqueray Ten, llamado Corazón Cítrico, debía resaltar las características cítricas de esta ginebra, utilizando de manera creativa cítricos cultivados en el territorio nacional. Para esto decidí contactar a Daniel Batalla, quien tiene su propia finca repleta de diferentes frutas y tiene un amplio conocimiento de ellas.
Decidí utilizar, mandarina clementina nacional, lima kaffir y limón verdelli para preparar una versión del coctel clásico llamado White Lady. Mi propuesta se llamó, Citrus Lady y en este video pueden ver más sobre cómo utilicé esos cítricos.
La receta:
- 1.5 oz Tanqueray Ten
- 1 oz jugo de lima Kaffir
- 3/4 oz sirope cítrico
- 1oz aquafaba
Sirope cítrico:
- 1/2 taza jugo de mandarina clementina
- 1/2 taza jugo de limón verdelli
- 1 taza de azúcar
- 1/4 de taza de la cáscaro de los cítricos
- Mezclar los jugos y el azúcar y llevar a ebullición
- Bajar a fuego leve, agregar las cáscaras y reducir durante 7 minutos
- Filtrar y refrigerar
El reto de Johnnie Walker era crear un coctel tipo highball usando su edición Black Label y al menos dos de sus ingredientes debían de ser nacionales. Aquí es donde se pone interesante porque por supuesto, utilicé café. No solamente café, utilicé dos subproductos más provenientes de Microbeneficio La Chumeca. No es la primera vez que La Chumeca está presente en este competencia, pero en esta ocasión utilicé su cáscara, cold brew de su proceso 777 y el ingrediente secreto: una reducción de los jugos de la fermentación anaeróbica que voy a llamar miel de café, pero que quede claro que no es miel de abeja de flor de café.
Chumeca High Ball:
- 1.5 oz Johnnie Walker Black
- 1 oz cold brew
- 3/4 oz cordial de miel y cáscara de café
- Top de soda
- Decoración con hojas de salvia
El cold brew fue preparado por inmersión con una proporción 1:6 y molienda media.
El cordial:
- 250 ml de infusión de cáscara de café
- 250 ml de miel de café
- 5 hojas grandes de salvia
- 5 gr de ácido cítrico
- 7.5gr de ácido málico
Semifinal
Si les soy muy honesta, jamás pensé que fuera a pasar a la semifinal en mi primera participación, pero ¡así fue! Ahora sí la cosa se ponía más seria y la preparación de los cocteles debía de ser en vivo con cuatro jueces al frente. La dinámica era la siguiente: presentar uno de los cocteles de la primera ola, a escogencia, y presentar el reto de Ketel One Vodka. Debíamos de enfocarnos en presentar un coctel que utilizara un endulzante alternativo, por ejemplo: la miel de abeja.
Este reto me dio la oportunidad de conectar nuevamente con Daniel Batalla porque quise usar una de las frutas de temporada, pero una con características específicas. Estaba buscando un mango con características florales y yo sabía que me podía ayudar y me presentó dos opciones: la variedad Sweet Tart y la variedad Julie, esta última fue la que elegí.
Además, me fui directo a contactar a María José de Pollen Keepers porque sabía que tendría algo especial para que usara en el coctel. Y así fue, me comentó que tenía dos opciones y una de ellas era miel de flor de cafetal. ¿Han tenido la oportunidad de probarla? Es una miel muy sedosa, sutil y aromática, así como su flor. Gracias a esto descubrí varios datos interesantes:
- La miel de café tiene cafeína porque la flor también la contiene. ¿Sabían esto? Yo no...
- A las abejas les encanta la cafeína, les ayuda a recordar mejor las flores.
- La visita de las abejas al cafetal ayuda a aumentar la producción de café.
En el siguiente video pueden ver mi participación en la semifinal que está cargada de información.
La final
Así es, ¡llegué a la final en mi primera participación de World Class Costa Rica! La final fue al día siguiente y la dinámica era completamente diferente a las otras dos. Tuve que preparar 6 cocteles clásicos con un twist, pero tenía 6 minutos para lograrlo. Todo esto mientras los jueces hacen preguntas y otro juez recuerda el tiempo constantemente para generar presión.
Aquí estaba sirviendo el 5to coctel y tenía el tiempo contadísimo. El último coctel lo serví en el último segundo. Realmente es una prueba de mucha tensión pero que disfruté muchísimo.
Así fue como conseguí llegar al cuarto lugar de la competencia. La foto deja ver la felicidad con el premio que recibí. Y, ¿por qué les cuento todo esto? Hay varios motivos, el primero es para que más personas conozcan sobre esta competencia y si están interesados en formar parte de esta competencia, visiten Diageo Bar Academy donde pueden recibir formación gratuita ¡súper valiosa! y además encuentran la información de la competencia.
El segundo motivo por el cual comparto esto es para que, si les interesa organizar competencias o eventos, les sirva de inspiración para crear retos más dinámicos en el mundo del café. Siempre promuevo la creación de bebidas originales a base de café y considero que es un excelente reto para presentarle diferentes propuestas a nuestros clientes y así mostrar la versatilidad del café.
Si les interesa la coctelería tanto como a mi, los invito a que se acerquen a los mejores bares de su ciudad y empiecen a entablar conversaciones y ver como trabaja un bartender. Tal vez puedan llegar a convertirse en el o la mejor bartender de su país.
