Me voy.

Fabiola Solano J. • 19 de octubre de 2018

Sí, me voy. A cumplir un sueño.

Este es un escrito personal que decidí compartir porque sé que muchos que leen este blog tienen el mismo sueño. Me voy de viaje, y tengo que cruzar el Atlántico para poder cumplir ese sueño por el cual vengo trabajando desde hace más de 3 años: convertirme en Authorized SCA Trainer, en español Entrenadora SCA Autorizada.

¿Cómo empezó todo?

Hace 5 años estaba tomando mi primer curso de barismo en Costa Rica, y recuerdo perfectamente que la segunda sesión dije: quiero aprender esto a profundidad. Había llegado a ese curso porque, como muchos, mi sueño era tener una cafetería y debía de empezar en algún lugar.
Esperé muchos años antes de poder tomar este curso porque en aquel entonces solo existía una escuela, con la que nunca podía coordinar horarios, pero todo llega en el momento justo.

Luego de finalizar este curso introductorio pensé: "Ahora, ¿qué sigue?" y me refería a qué sigue en conocimiento, ¿dónde puedo seguir aprendiendo o qué debo de aprender ahora? ¿Tueste, catación, a dónde me dirijo? Así que decidí tomar el curso intermedio que existía en ese momento, pero lamentablemente no cumplió con mis expectativas.

El siguiente paso era el curso avanzado del ICAFE, del cual solo había escuchado que había que pasar por un proceso de selección y justificar el interés por tomar el curso. Desafortunadamente el año que quería tomar este curso, dejaron de impartirlo durante varios años, así que me vi forzada a buscar otras alternativas para seguir profesionalizándome en esta rama del café. Así fue como di con el Coffee Diploma System que en aquel momento era el programa del Specialty Coffee Association of Europe (SCAE) y también durante la investigación encontré el Pathway, el programa de la Specialty Coffee Association of America (SCAA).

Después de leer y entender cómo funcionaban ambos programas, decidí que quería certificarme con el Coffee Diploma System y estaba decidida, no solamente a certificarme como barista profesional, sino también completar los puntos para convertirme en una de las primeras personas en Centroamérica en tener esta titulación.

El proceso

Existían muchos obstáculos para lograr mi meta, y el principal era la lejanía. Todos los cursos eran en Europa y el programa no se puede cumplir con una sola visita, lo que implicaba múltiples viajes al viejo continente... Nada barato. Existían unos cuántos instructores en América Latina pero los cursos no se daban con regularidad, pero llegó el momento en el que todo se conjugó para viajar a Colombia, a tomar el primer curso con el AST Jon Chiquito, mejor conocido como Jon Dech. En este viaje tuve la oportunidad de certificar el nivel básico e intermedio, y se sintió como un gran logro. Aún faltaba un largo camino por recorrer, pero ya había dado el primer paso.

Aquí tuve la oportunidad de conocer al AST italiano, Andrea Onelli, quién justamente venía para Costa Rica a certificar los módulos de catación, tostado e infusiones. Definitivamente era una oportunidad que no podía dejar pasar. Para este punto estoy segura que muchos se preguntan, ¿cómo tiene dinero para pagarlo? Trabajo y un préstamo. Sí, un préstamo, porque estaba decidida a aprender y que mis conocimientos tuvieran el respaldo de un título internacional.

Después de esto eran cada vez más grandes las ansias de continuar con los niveles profesionales, pero significaba esperar a que Andrea volviera y que ocurriera un milagro para que un AST viniera a Costa Rica y me certificara en el módulo Barista Skills, o viajar nuevamente para lograrlo.

Musa Lab

Tal vez lo han escuchado nombrar, es el laboratorio que se ha encargado de fomentar la educación SCA en Costa Rica, y la empresa que se ha convertido en un apoyo incondicional en mi crecimiento y cumplimiento de mi objetivo de convertirme en AST.

¿Por qué Musa Lab requiere de todo un capítulo en esta historia? Porque sin su apoyo no estaría certificada a nivel profesional como barista y muy probablemente tampoco estaría viajando a mi país favorito a cumplir mi meta. ¡Costa Rica tendrá a la primer barista certificada por la SCA en enero! En el 2019 estaré autorizada para certificar los módulos Brewing y Barista Skills.

A cada una de las personas que me han sido parte de este largo camino que empezó desde el 2015 cuando apenas comenzaba a buscar información y por supuesto a Musa Lab por creer y confiar en mis capacidades.

¿Qué sigue?

Educar y llevar la educación a los espacios que aún no ha llegado. El café es un mundo infinito, cambiante y lo hace constantemente, por lo que tenemos que mantenernos actualizados, seguirle el paso para dar un valor agregado a esta creciente industria.

Cuanto más nos enriquezcamos de conocimiento, más podemos compartir con los que aún no han tenido la dicha de consumir café de alta calidad. Cuánto más crezca la industria, más oportunidades tendremos todos de desarrollarnos y compartir lo que tanto nos apasiona.

por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More