Inicia el estudio científico sobre el cold brew

Fabiola Solano J. • 31 de enero de 2020

Le llegó la hora al cold brew para ser estudiado con lupa.

El cold brew o infusión en frío se ha vuelto una bebida revolucionaria. ¿Café infusionado en frío? Quién hubiese pensado que daría un buen resultado... Pero sí, evidentemente ha funcionado tan bien para el mercado que se ha abierto sus espacio en los anaqueles de los supermercados. Tal vez no aún en el mercado latinoamericano pero sí en Estados Unidos.
Pero siempre surgen muchas preguntas a la hora de preparar un cold brew. ¿Qué define un buen cold brew? ¿La proporción, el método, el tiempo? ¿Cuál debería de ser el TDS ideal? Muchas de estas cuestionantes ya tienen respuesta para el espresso y los métodos de infusión en caliente pero todavía el tema de la infusión en frío sigue pendiente. En el 2016 el el Re:co Symposium se dedicaron varias charlas al estudio del cold brew pero lo que viene es muy grande. Les dejo la lista de reproducción sobre el tema abajo pero sigan leyendo para lo que viene.

Coffee Science Foundation  

"La Coffee Science Foundation (CSF) es una organización de apoyo de la Specialty Coffee Association (SCA) que sirve como el brazo de investigación de la SCA. Es una organización sin fines de lucro dedicada a avanzar en la comprensión del café y asegurar su futuro a través de la investigación, el desarrollo del conocimiento y la divulgación. El CSF es una fuerza unificadora que impulsa investigaciones colaborativas, precompetitivas y científicamente rigurosas que benefician a toda la comunidad cafetera, incluido el público consumidor de café. Los resultados de los proyectos gestionados por el CSF se difunden a la comunidad cafetera mundial en eventos, a través de publicaciones y programas de educación cafetalera."

La investigación

El 30 de enero la CSF ha anunciado que comenzará un nuevo proyecto de investigación, "Hacia una comprensión más profunda del café frío". El proyecto de investigación tiene como objetivo comprender la extracción, preparación, almacenamiento y valor para el consumidor de café preparado en frío de una manera más integral, incluyendo el análisis químico y sensorial, método de preparación y extracción.

El plan de investigación incluye:
  • Dos años de proyectos de investigación dirigidos por Ph.D. investigadores de café capacitados en ciencia sensorial, química, física y ciencia del consumidor.
  • Una exploración exhaustiva de las técnicas de extracción elaboradas en frío, incluida la temperatura durante la preparación, el tiempo de preparación, el porcentaje de extracción y la concentración, documentando su impacto en los atributos sensoriales y químicos utilizando diversos cafés y tostados especiales.
  • Una exploración exhaustiva del efecto del tiempo transcurrido durante y después de la preparación en los atributos sensoriales y químicos del café preparado en frío.
  • Una mirada a profundidad de las preferencias de los consumidores nacionales e internacionales de los diversos parámetros de extracción y retención, incluido el mapeo de preferencias y, posiblemente, la tolerancia a los precios.
  • Una serie de publicaciones para la prensa popular y para la prensa especializada en café, que compartan los resultados de la investigación, incluido un manual de elaboración en frío.
  • Una serie de conferencias (20+) en varios eventos de café, por investigadores de café y líderes de proyectos.
  • Resultados de la investigación integrados en el plan de estudios de educación de SCA.
El apoyo financiero para esta investigación es liderado por Toddy y el proyecto comenzará en el primer trimestre de 2020.

¿Qué les parece esta iniciativa? Déjenmelo saber en los comentarios.
por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More