Curso Intermedio Barista Skills
Ya te certificaste en nivel fundamentos de Barista Skills. ¿Ahora qué sigue?
El nivel fundamentos de Barista Skills te da las habilidades clave necesarias para configurar un molino, preparar espressos y texturizar la leche. Además de reforzar conceptos de flujo de trabajo, servicio al cliente y limpieza del equipo.

¿En qué consiste el nivel intermedio?
Lo primero que tenés que saber de este nivel es que es presencial y no se puede impartir de manera virtual. Dicho esto, hablemos de los contenidos. Este curso se basa en los conceptos y habilidades introducidos en el curso de Barista Skills Fundamentos. Es ideal para alguien que quiere explorar cómo mejorar la calidad del café y prepararse para funciones laborales más complejas que se encuentran en la profesión de barista.
A través de este curso interactivo, los alumnos obtendrán una comprensión más profunda del café en sí, específicamente el impacto de la variedad, orígenes y procesamiento de un café en el sabor; los parámetros dosificación, textura de molido, calidad del agua y tiempo de extracción y su interacción al calibrar una receta de espresso; construcción de bebidas y diferencias de sabores; gestión y eficiencia del flujo de trabajo, aspectos sensoriales de la extracción del espresso; manejo y técnicas de la leche, así como arte latte.
Además, este curso también cubre conceptos clave sobre salud y seguridad, servicio al cliente y prácticas comerciales básicas. Un examen escrito evalúa el conocimiento del curso intermedio, mientras que un examen práctico evalúa la capacidad del alumno en términos de calibración del molino, análisis de extracción de espresso, habilidades de arte latte y construcción de bebidas.
Los temas
Granos de café
Este tema estudia a mayor profundidad las variedades de arábica que se dan alrededor del mundo. También estudiamos el impacto que tiene el origen y los procesos de beneficiado en el sabor del espresso. Además se estudia el impacto del tueste en la solubilidad, densidad y desgasificación del grano.
Gestión del espacio y flujo de trabajo
¿Sabés cuál es la correcta disposición del equipo y los accesorios? ¿Sabés cómo trabajar en equipo? Una barra de alto tránsito se trabaja en parejas, ¿lo has hecho?
Proceso del espresso
En este apartado estudiaremos con más profundidad diferentes modelos de molinos, sus características y el impacto que tiene en la preparación del espresso.
Además pondremos en práctica técnicas de dosificación, distribución y compactación para mejorar nuestras habilidades y hacerlo de manera consistente.
Extracción y elaboración
¿Cómo se calcula la proporción de la elaboración y la EBF? Esta sección también incluye una amplia práctica para evaluar sensorialmente y objetivamente con el uso del refractómetro, el impacto de las diferentes recetas en el sabor y cuerpo de la bebida.
Análisis sensorial
¿Cómo se evalúa sensorialmente un espresso? No todo se trata de sabor, el cuerpo y textura también influyen en el impacto sensorial del espresso. También nos apoyaremos en la rueda de sabores dela SCA para hacer una mejor descripción.
Leche
¿Cómo afecta la composición de la leche en el sabor, textura y combinación con el café? Y en esta nueva era con el boom de las bebidas alternativas, ¿cuál es la mejor opción? Aquí puliremos la técnica de texturización de la leche y comprenderemos los estándares requeridos por la SCA para pasar exitosamente el examen práctico.
Menú basado en espresso
El flujo de trabajo correcto es indispensable para que seamos eficientes y las bebidas sean entregadas en el orden correcto y en la mejor forma posible. Además debemos de conocer las diferencias de sabor entre cada una de las bebidas del menú.
Limpieza, salud y seguridad
Preparar café correctamente conlleva mucho más que saber utilizar la máquina y texturizar correctamente la leche. Para lograr esto debemos de mantener los equipos limpios y debemos de saber cómo darles ese mantenimiento. Además existen lineamientos básicos de higiene y limpieza dados por el Ministerio de Salud que se deben de conocer y respetar.
Calidad del agua
Un tema complejo que a menudo se deja de lado pero que tiene un alto impacto a nivel sensorial y en la vida útil del equipo. Conoceremos cuáles son las pautas de la calidad del agua de la SCA, ya que existen diversos parámetros.
Atención al cliente y gestión del café
Uno de los puntos clave para que los clientes regresen a nuestra cafetería es el servicio. La atención al detalle, la correcta forma de atender a los clientes y la gestión de quejas pueden marcar la diferencia entre una excelente experiencia y una donde los clientes no regresen.
Además de esto, como baristas debemos de comprender cómo el desperdicio y las mermas afectan el costo de nuestros productos para ofrecer los precios correctos.
