Certificación Brewing nivel Intermedio
¿Te gustó el nivel de fundamentos y ahora querés más?
Si aún no has hecho el nivel fundamentos de Brewing pero ya estás pensando en el intermedio, esto es lo que se estudia en el primer nivel: las actividades y los objetivos de aprendizaje prácticos preparan al alumno para producir una bebida basada en la comprensión de los elementos esenciales de la elaboración y un análisis de los resultados de la preparación. Desde conocimientos básicos del café, hasta los 7 elementos esenciales de la elaboración de café y por último el análisis objetivo de los resultados con el uso del refractómetro. Una vez que se han comprendido las bases, se puede pasar al siguiente nivel poniendo en práctica todo lo aprendido en el nivel Fundamentos.

Brewing Intermedio
Este curso es ideal para alguien que tiene experiencia en la elaboración de café y quiere explorar más a fondo cómo mejorar la calidad de la bebida. Este curso cubre una amplia gama de temas, incluida una exploración del proceso de elaboración en términos de uso del dispositivo, orden de extracción y humectación; los elementos esenciales de la elaboración de café y su influencia individual en la taza final; la medición científica y registro de la concentración del café extraído; análisis de cafés y ajustes a considerar para obtener una taza bien extraída y equilibrada y, finalmente, la importancia de la limpieza y el mantenimiento. Un examen escrito evalúa el conocimiento del curso intermedio, mientras que un examen práctico evalúa la capacidad del alumno para identificar las diferencias de intensidad y extracción en el café preparado; preparar cafés desde diferentes dispositivos y diagnosticar cómo corregir la receta de un café mal preparado de una cafetera de filtro automático.

Los temas
Conocimiento sobre el café: ¿de dónde vienen los estándares de preparación de la SCA? ¿Quién los desarrolló y cómo se llevaron a cabo? Todos estos puntos son relevantes para comprender mejor los motivos detrás de las recomendaciones. Además se estudia la influencia del grado de tueste en el sabor. En esta misma sección se estudia el impacto de la frescura del café.
Métodos de elaboración y equipos: aunque este es un apartado pequeño, conocer más de cerca los equipos que se utilizan para moler el café y el impacto que estos tienen en la extracción es fundamental para tomar decisiones correctas a la hora de comprar equipo.
Directrices de elaboración: este es el apartado más grande e importante ya que se estudia de manera práctica los siete elementos esenciales de la elaboración de café, los principios de la proporción agua-café y el efecto sobre el rendimiento soluble. Además, como siempre lo menciono el café es un tema cultura por lo que se estudian las proporciones adecuadas según los métodos y las culturas. Principios de ajuste del molino y el efecto sobre la extracción de solubles y el flujo, tiempo de infusión, temperatura del agua, elaboración en frío de café, turbulencia en la elaboración, calidad del agua y métodos de filtrado son otros de los temas que se estudian de manera práctica.
Proceso de elaboración: durante este apartado pondremos manos a la obra con lo aprendido en el apartado anterior, principalmente como preparación para el examen práctico.
Análisis del café elaborado: describir el café elaborado es una habilidad que como baristas debemos de desarrollar para dar un mejor servicio. Comprender qué es un café balanceado con el fin de analizarlo correctamente y hacer los ajustes necesarios para obtener rendimiento óptimo y concentración óptimos. Durante este apartado también aprendemos sobre el Cuadro de Control de la Extracción de la SCA: uso, medición y cálculos.
Mantenimiento: como siempre un tema básico pero muy a menudo dejado de lado, la correcta limpieza y mantenimiento de los equipos de preparación y el impacto en caso de que no se les dé el mantenimiento correcto.
El examen
Les voy a ser honesta, este definitivamente no es un examen para alguien que venga empezando en el mundo de los cafés filtrados. Se pondrán a prueba habilidades para distinguir entre tazas de diferentes porcentajes de extracción, distintos porcentajes de sólidos solubles y deberán de identificar los problemas en la taza ideal y corregirla. Además deberán completar el examen teórico que consta de 40 preguntas para responderse en un tiempo máximo de 60 minutos.
