Café Molido NESCAFÉ®: mi experiencia

Fabiola Solano J. • 28 de septiembre de 2020

NESCAFÉ®  lanzó su primer café molido en la región y lo hizo en Costa Rica

Recientemente la marca NESCAFÉ® lanzó un nuevo producto exclusivo para Costa Rica y fui lo suficientemente afortunada de conocer este proyecto un poco antes de que sus productos llegaran a las tiendas. 

Son varios los motivos por los cuáles me emocionó conocer esta nueva presentación. NESCAFÉ® es mundialmente reconocido por su presentación de café soluble desde 1938 y luego introdujo sus cápsulas, pero hasta ahora yo no había podido conocer su oferta de café molido. Diferentes aspectos hacen que este café llamara mi atención y aunque lo he mencionado anteriormente y puede sonar ilógico que esto sea un atributo, el café es 100% costarricense. Los datos de las importaciones de café en Costa Rica han incrementado considerablemente en los últimos, 295% para ser exacta entre el periodo 2017-2018 y 2018-2019. Siendo que solo un 16% del café en el mercado es producido en el país. ¿Muy poco no? 

NESCAFÉ® encontró un aliado para procesar su café y esa es la Cooperativa Coopeldos R.L. ubicada en Tilarán, Guanacaste. Además su café viene en tres diferentes tuestes: suave, medio y oscuro; en presentaciones de 250 gramos y 500 gramos. Algo que realmente me encanta y que considero como un modelo a seguir es que sus empaques son completamente reciclables.

Ahora, la pregunta que muchos me han hecho. ¿Qué tal es el café? Así que aquí les dejo mi veredicto. Durante un par de meses estuve haciendo diferentes pruebas de los tres tuestes para descubrir mejor sus sabores y utilicé principalmente el chorreador como método de preparación porque sé que la mayoría de consumidores así lo van a preparar. Sin embargo; también utilicé el método Clever para tener una comparación con un filtrado de papel. Por gusto personal, generalmente utilizo la proporción 1:15 así que esa fue mi base para probarlos por primera vez.

 

Tueste suave: este es un café que a pesar de tener un tueste suave ofrece un cuerpo medio y una taza redonda, con una acidez leve y delicada pero mucho más presente que en los otros dos tuestes. Este es el café para aquellos que no quieren una taza muy intensa ni muy amarga.  

 

Tueste medio: este definitivamente fue mi favorito. Una taza limpia y balanceada entre la acidez, el dulzor y el amargo con un cuerpo alto. Tiene notas levemente frutales que le agregan complejidad a la taza.

 

Tueste oscuro: su descripción indica que es un café con un sabor amargo, intenso y un buen cuerpo, que se prolonga en la boca con carácter y no lo pudieron haber descrito mejor. La intensidad de sabor que ofrece es el que la mayoría disfruta sin dejar de ser agradable. Cuando necesito despertarme, el tueste oscuro es la opción que elijo.

A la hora de hacer una comparación entre el filtrado con tela y con papel, el cuerpo y los sabores se perciben mucho más intensos al utilizar el Clever, principalmente por el tiempo de inmersión; también sus notas de sabor son más claras. Sin embargo; no dejé de disfrutar el café chorreado que hace que el cuerpo del café sea ligeramente menor.

 

Un dato importante es que el café viene en una molienda media-ligeramente gruesa, así que no es compatible con métodos que requieran una molienda fina como la moka. La recomendación de consumo que se indica en la bolsa es de 30 días para preservar sus características de sabor. Y, otro detalle súper importante en la bolsa es el sello de Indicación Geográfica del ICAFE que garantiza que es 100% café de Costa Rica.

 

Si quieren conocer más a fondo sobre la campaña pueden visitar este enlace, además de que pueden encontrar la sección de blog escrita por mi sobre temas que no encontrarán acá. ¡Espero que se den la oportunidad de probar este café y me cuenten su opinión! Se encuentra disponible en todos los supermercados y tiendas de conveniencia del país. Exclusivo para Costa Rica.

por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More