Plinc – el sonido de las gotas al chorrear

Fabiola Solano J. • 19 de marzo de 2022

Sorpresa - el chorreador no fue inventado en Costa Rica.

Chorreador, guayoyera, café colado, colador de tela, ustedes díganle como lo conozcan en su país. Lo cierto del caso es que en Costa Rica es el principal método de preparación de café e incorrectamente se asume que fue inventado allí. Forma parte fundamental de la idiosincrasia costarricense pero no ha sido adoptado por la industria del café de especialidad por varias razones, principalmente por el material del filtro. En el mundo del café de especialidad la tela no ha sido ampliamente aceptada pero no podemos negar que siempre ha jugado un papel importante en la identidad cultural. ¿Pero qué es Plinc? A todas luces es un chorreador pero, ¿qué lo hace tan especial?

El origen

Plinc no nació con ese nombre, anteriormente se llamaba CR WoodCraft y nació como un taller de diseño de productos de madera, especialmente de cosas que las personas utilizaran constantemente. Así fue como la madre de los creadores de CR WoodCraft pidió que le hicieran un chorreador y así empezó esta historia que no sabían que los iba a llevar a adentrarse en el mundo de café de especialidad.

 

Mario y su hermano Jorge me cuentan que el primer diseño fue a través del sentimiento y no estaban enfocados en el resultado del café. Buscaban crear una conexión emocional con algo que hemos hecho nuestro pero a través de un diseño más estético, sin dejar de lado la tradición. Así que el primer chorreador realmente no se veía tan diferente al actual pero naturalmente ha ido evolucionando y han ido agregando mejoras tanto en la funcionalidad del chorreador como la tela del mismo. Tal fue el entusiasmo con el chorreador que decidieron pasar de ser un taller de productos de madera a dedicarse exclusivamente al chorreador y así fue como cambiaron su nombre a Plinc, porque ese era el sonido que hacían las gotas al caer cuando la abuela les preparaba café chorreado.

La evolución

Al poner el chorreador allá fuera en el mundo entraron en contacto con profesionales en el mundo del café para obtener una mejor guía sobre cómo mejorar el producto y aquí se toparon con el infinito mundo de las telas. Algo tenían muy claro, y es que querían telas que no fueran blanqueadas y evitar los químicos a toda costa, es por eso que la bolsa está hecha 100% de algodón. ¿Alguna vez se habían cuestionado el material del cuál está hecha la bolsa tradicional?

 

A través de diferentes pruebas con baristas y catadores, además de distintos tipos de tela, lograron dar con la que generaba una bebida que satisfacía los paladares de los más exigentes. También la forma de lo que llamamos bolsa o media tiene ciertas características para que no sea tan profunda y se pueda aplicar el agua de una manera más uniforme y que además se pueda generar turbulencia sin acelerar demasiado la extracción.

 

Luego se fueron agregando otras características, como un acabado antibacterial, importantísimo para alargar la vida del chorreador y que no se resquiebre la madera con el tiempo. También el soporte de la bolsa ha cambiado y ahora es un aro de acero inoxidable de grado alimenticio.

 

Una de las principales características de Plinc es poder definir la altura a la cual colocar el chorreador, y no fue creado precisamente para adaptarse a los diferentes recipientes, sino para poder retener mejor los compuestos volátiles, mejor conocidos como aroma. ¿Esa no la veían venir verdad? Entre más cerca esté de la taza mayor será la retención de aromas.

El objetivo de Plinc es que volvamos a reconectar con nuestro amado chorreador, a través del aroma, del sonido y de la vista al ver las gotas caer. El chorreador es un símbolo y un signo de algo más profundo de nuestra cultura: es tomarnos el tiempo de hacer las cosas. Así que el objetivo de Plinc no es solo vender chorreadores, es que la gente se tome el tiempo de chorrear café, de volver a este ritual que siempre nos lleva a las cocinas de las abuelas.

 

Si estás interesado en adquirir un Plinc podés hacerlo a través de su sitio web www.plinc.cr o visitarlos en la Casa del Cuño del jueves 24 al domingo 27 de marzo en la Semana del Diseño.

por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More