Blog Post

Países productores y el Campeonato Mundial de Baristas

Fabiola Solano J. en Barista, Competencias • Jul 20, 2018

Un World Barista Championship más ha pasado y no hemos podido ver a ningún país productor latinoamericano en las semifinales. No es el primer año, es el cuarto consecutivo desde el 2015, pero hago énfasis en Latinoamérica porque siempre escuchamos desde el lado occidental del mundo que “ningún país productor pasó a la siguiente ronda”. Sin embargo, países productores como Malasia, Indonesia, Tailandia y Kenia si han estado en las semifinales.

Hagamos un breve recorrido por la participaciones de países productores desde la I Edición del Campeonato Mundial, que tomó lugar en Montecarlo en el año 2000. Fueron apenas 14 participantes, siendo 13 de ellos europeos y un estadounidense. Fue en el 2002 cuando los primeros países productores se unieron al evento: Brasil e India, terminando este último en tercer lugar de 26 participantes.

Al año siguiente se le unen México (15), Indonesia (17), Puerto Rico (17), Colombia (18) y Malasia que quedó descalificado de los 26 competidores. Brasil quedó en último lugar e India reiteró su buen desempeño esta vez quedando en la quinta posición. Con los años se fueron sumando otros países como Costa Rica y Kenia (2004), Guatemala y Tailandia (2005), Nicaragua (2007), Honduras y El Salvador (2008). Durante algunos años también participaron otros países que no lo hicieron anualmente desde su primera aparición como Zambia, Ruanda, Panamá y Perú, por lo que nos enfocaremos en aquellos países que sí lo han hecho.

Conforme avanzaron las ediciones del campeonato y se sumaban más participantes y participaciones, los países productores empezaron a brillar. En el 2009, Raúl Rodas de Guatemala empezaba a destacarse, finalizando en el 7mo puesto, avanzando al segundo lugar en el 2010. Fue un buen año para Latinoamérica; Brasil, México, Honduras y El Salvador avanzaron a semi-finales y Costa Rica estuvo muy cerca de lograrlo ya que terminó con la misma puntuación que el puesto 12, sin embargo por el desempate, terminó colocándose al final en el puesto 13.

2011 es el primer año cuando un país productor latinoamericano logra llevarse el máximo galardón, Alejandro Mendez de El Salvador . Nuevamente varios países logran pasar a la semifinal como Colombia, Costa Rica y Guatemala, por tercer año consecutivo. Parecía ya convertirse en una costumbre que estos países lograran colocarse en altos puestos. En el 2012 Guatemala logra colocarse en el primer lugar, México el segundo; Costa Rica y El Salvador lograron nuevamente pasar a la segunda ronda. Sin embargo, ese fue el último año donde vimos un escenario victorioso.

Los siguientes dos campeonatos solo vimos a El Salvador colarse en las finales con la participación de William Hernández . 2013 fue el último año que Guatemala pasó a semi-finales y desde ese momento ningún otro país productor latinoamericano lo ha logrado. No solamente no lo ha conseguido sino que se han ido moviendo a la mitad inferior del ranking, con algunas excepciones como Costa Rica y Colombia en Ámsterdam 2018.

¿Qué ha pasado?

Decidí hacerle esta consulta a un entrenador internacionalmente reconocido, con alrededor de 10 años de experiencia que ha estado detrás del éxito de más de 10 baristas en sus competencias nacionales y 6 en sus campeonatos mundiales. Todos a excepción de la primera participante, han logrado llegar a semifinales o finales y en el caso de Alejandro Mendez, ser Campeón Mundial. Si con todo esto aún no saben de quién estoy hablando, es el salvadoreño Federico Bolaños . Mi pregunta en concreto fue la siguiente: ¿qué ha cambiado en los países productores versus consumidores, que el 2014 fue el último año donde un país productor latinoamericano pasó a la siguiente ronda? Hago la salvedad que la respuesta puede herir susceptibilidades:

“Desde mi punto de vista, el café de especialidad es una industria en constante evolución; lo que funciona este año, ya no es suficiente para el siguiente. Pero los baristas de Latinoamérica se han estancado en ideas que dieron buen resultado hace casi una década. Por el contrario, los baristas de otros países no se quedaron allí, sino que avanzaron con la industria y fueron impulsores de los cambios. Pero, ¿cómo lo hicieron? Tomándose el café como una profesión muy en serio. Para ser un gran profesional hay que leer, estudiar, investigar, y experimentar. Destacar en el WBC es un tema de conocimiento. ¡No se trata de seguir tendencias, sino de crearlas! No se trata de hacer lo que esta funcionando, sino de proponer ideas que revolucionen y mejoren el café.” – Federico Bolaños

Bolaños me indicó que su comentario viene con un total espíritu constructivo y es su honesta opinión sobre lo que ha podido observar y vivir en los últimos años. Su mayor deseo es volver a ver a los latinos en lo mas alto del podio.

¿Cuáles son las causas de ese estancamiento? ¿La falta de disciplina, lo que popularmente se escucha como “falta de apoyo” por parte de las organizaciones, falta de dinero, tiempo, etc? Existen miles de excusas que se pueden escribir para justificar el bajo rendimiento de los países productores latinoamericanos, pero dando un vistazo a los hechos la pregunta sería más bien, ¿qué hacemos para cambiar esta tendencia?

Mi gran sueño sería ver un trabajo estructurado por parte de las organizaciones nacionales para fomentar, primero, la competencia a nivel nacional. Dotar de las herramientas necesarias a los aspirantes: explicar a profundidad las reglas, empezando por traducirlas al español para los hispanohablantes. Promocionar campeonatos a nivel regional que tal vez no tengan el formato WBC, pero que acerquen a los baristas a una competencia de este nivel. Estas acciones benefician no solo a los competidores sino también a los futuros jueces que tienen una alta responsabilidad. En su momento escuché a un juez internacional mencionar que, al igual que los competidores, ellos están nerviosos cuando son primerizos.

Ahora bien, una vez coronado el campeón, lo ideal sería que el llamado National Chapter u organizador de la competencia a nivel nacional, le diera seguimiento a su preparación ante el campeonato mundial. Como países productores de café, que son utilizados por los países consumidores para ganar el mismo campeonato, considero que tener altas posiciones en el ranking del World Barista Championship, u otros campeonatos WCE, debería de convertirse en un proyecto sostenible a largo plazo. Los baristas contarían con nuevas oportunidades de crecimiento y los productores tendrían una ventana de exposición ante numerosos profesionales de la cadena del café, además del posicionamiento de las diversas marcas país ante el mundo.

Puedo pensar en muchísimos otros beneficios por los que trabajar en un proyecto de este tipo podría ser un éxito; sin embargo, quiero leer sus opiniones y propuestas en la sección de comentarios. Sí, tal vez mi opinión sea una utopía pero todo inicia con un sueño.

por Fabiola Solano J. 06 ene., 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 dic., 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 ago., 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 jun., 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
por Fabiola Solano J. 26 may., 2023
Una ayuda para que hablemos el mismo lenguaje.
por Fabiola Solano J. 18 may., 2023
¿Cuáles son los cambios en la dinámica de la evaluación?
por Fabiola Solano J. 12 may., 2023
¿En qué se diferencian estas dos evaluaciones?
por Fabiola Solano J. 03 may., 2023
¿Cuáles son los cambios y por qué están sucediendo?
Turbo shot - ¿Espresso o no?
por Fabiola Solano J. 11 mar., 2023
¿Se le puede considerar un espresso?
por Fabiola Solano J. 09 mar., 2023
¿Qué ha cambiado en el formato de competencia WBC?
Show More
Share by: