Jesús Gamarra – El artista del café

Fabiola Solano J. • 8 de enero de 2018

La pasión y dedicación de este barista peruano hacia el arte latte merece ser conocido fuera de las fronteras.

La profesión del barismo va creciendo a pasos gigantes y se expande a través de tanto los países consumidores como los productores. No es un secreto que los países consumidores se han encargado de llevar esta profesión a altos niveles de investigación y competencia, pero nosotros como productores de los mejores cafés del mundo no nos queremos quedar atrás y es por esta razón que a través de estas entrevistas mensuales quiero dar a conocer a sobresalientes baristas a lo largo y ancho de Latinoamérica. El primero de ellos es Jesús Gamarra de Perú, cuyo profesionalismo y dedicación hacia el arte latte debe de ser conocido. Sigan leyendo y se darán cuenta porqué.

¿Por qué sos barista?

Soy barista por pasión, amo lo que hago, me encanta mi trabajo, el desarrollo y la línea que he seguido del latte art , aunque conozco un poco de todo en el café.

Llegué a ser barista por casualidad, empecé como bartender y luego pasé a cocina mientras se daba el boom gastronómico en Perú.

Patinaba profesionalmente pero tuve un accidente que me detuvo del trabajo de cocina. El mundo del barismo es muy nuevo en Perú, y lo conocí por Internet. Mientras me recuperaba decidí estudiar barismo en la escuela de Le Cordon Bleu. En el 2013 terminé la clases y me gradué como el mejor alumno, por lo que conseguí trabajo rápidamente.

¿Qué es lo que más te apasiona del mundo del café?

Desde que trabajé en la cocina y en coctelería me gustaba sorprender al cliente, usar pequeños detalles que asombran y al mismo tiempo complacerlo. Tengo un gusto por adornar las cosas, transformando la materia en un producto comestible.

Me atrajeron los videos de arte latte en internet y me conquistó el ojo. Cuando estudié me di cuenta de las diferentes especializaciones, vi que habían muchos caminos y en el 2015 descubrí mi pasión. Competía en los campeonatos de latte art y luego conocí el Latte Art Grading System y me di cuenta que había más personas que hacían lo que me gustaba.

 

¿Hacia dónde querés crecer en la industria?

Tengo un objetivo muy claro, quiero ser Campeón Mundial de Latte Art. Ahora tengo un negocio de venta de café y planeo abrir un local fijo y quiero hacer un poco de escuela en la empresa que trabajo. Hay muchos planes a futuro y van a haber muchas oportunidades. También me gustaría tener una pequeña finca.

Ahora tengo el nivel rojo del Latte Art Grading System pero me pienso certificar en el nivel negro, esto me ha dado muchas oportunidades de trabajo. La certificación es importante para competir en el mercado laboral, trabajo como asesor de cafeterías porque mis certificados me lo permiten.

¿Cuál es tu percepción sobre el desarrollo café de especialidad en tu país?

De unos años a acá ha subido mucho el tema, han aparecido muchas más escuelas y cafeterías que saben lo que es la calidad. Se han venido desarrollando muy buenos cafés y hay mucha curiosidad por conocer acerca de procesos. En un par de años la calidad de la taza va a subir dos puntos.

¿Qué te gustaría que pasara en tu país con el movimiento barista?

Más apoyo y más baristas comprometidos a cumplir objetivos. Me gustaría que organizaran Campeonatos Nacionales todos los años, que son una ventana para el barista hacia el mundo. Hace cuatro años que no hay Campeonato de Arte Latte.

Me gustaría que las empresas adoptaran a baristas para que mejoren su nivel. Hay muchos baristas amateurs y hay una buena participación en los retos.

Jesús trabaja en Saba Equipamientos que distribuyen las máquina marca Casadia, Gaggia, Cimbali y Faema. Si después de leer esto están interesados en certificarse o recibir una asesoría con Jesús, lo pueden contactar a través de su Facebook , WhatsApp (01965702444), Instagram o los grupos de Facebook: Latte Art Perú y Trabaja Barista Perú.

Mensaje para los lectores

Lo que quiero decir es que vean la carrera como una oportunidad de trabajo, hay muchas ramas para expresarse según la personalidad de cada quien. Yo soy un artista, la carrera de café te permite ser libre, así como crece el café en las montañas. Hay que tomárselo en serio, el latte art sí es difícil pero no es imposible; me costó 5 años hacer lo que ahora hago pero lo disfruto muchísimo. Empecé haciendo cebollitas, pero cada vez el cliente tienen una sonrisa más grande es porque lo que estás haciendo es mejor. No te frustres, todo arte es hermoso, el latte art es tan hermoso como cada humano lo es. Aprecien la belleza, valorenlo y póngale mucha responsabilidad, porque cuando el cliente regresa le contamos sobre el caficultor y la problemática que existe detrás de la producción. El mejor barista es el más terco, el que más insiste. Intentalo hasta que de un momento a otro te sale tu diseño.

por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More