Cogiendo café en Ecobeneficio Jiménez

Fabiola Solano J. • 5 de enero de 2017

Desde que inicié en el barismo hace tres años tenía la curiosidad de ir a coger café porque nunca en mi niñez lo hice. Como baristas, sabemos que es básico recolectar el grano 100% maduro para obtener un café de especialidad. La pregunta es: ¿qué tan difícil es esta tarea? La respuesta la fui a comprobar yo misma acompañada del barista Jeremy Chaves en los cafetales de Ecobeneficio Jiménez. La aventura dio inicio desde temprano ya que debíamos de llegar hasta allá en bus.

Si Caragral no les suena conocido, no son los únicos. Está ubicado en la provincia de Cartago y es un pequeño pueblo a una altura aproximada de 1600-1800 msnm. Luego de un viaje de aproximadamente 40 minutos desde el centro de Cartago, una visita a la pulpería y que nos llevaran a la finca en moto, llegamos a eso de las 11 de la mañana. Momento justo para que la familia almorzara y nosotros nos comiéramos un gallito antes de empezar. Tortillas palmeadas con torta de huevo y frijol, envuelto en hojas de plátano. ¡No podía haber sido mejor!

Ahora si, ¡a lo que vinimos! Canasto amarrado, tomadas todas las advertencias de bichos que pican y anotadas las indicaciones de cómo coger café y no salir rodando por la montaña, iniciamos a recolectar los granos, en este caso no solo los maduros, sino era más difícil.

Quisimos abrirle los micrófonos de Costa Rica Coffee Radio para que ellos nos contaran en sus propias palabras lo que significa trabajar con café. Gracias a la Macha que nos hizo unas tortillas deliciosas con queso para acompañar con su espectacular café.

El café de la marca Ecobeneficio Jiménez es recolectado 100% por las manos de la familia: Don Javier, la Macha, Pablo y Minos. No termina ahí sino que lo cosechan, benefician, seleccionan a mano, envían a tostar, empacan y entregan. Además están renovando su cafetal con nuevas variedad como Geisha y F1 y conducen experimentos a la hora de beneficiar.

Todo este esfuerzo por poder entregar una mejor calidad de café y ellos recibir una mejor retribución monetaria por todo este trabajo. Si lo pensamos por un momento, es una situación donde el consumidor y el productor ganan.

Definitivamente fue una experiencia inolvidable donde el calor, la hospitalidad y la humildad de la familia Jiménez fueron el mejor componente. Si querés probar su café escribiles un mensajito por Facebook y ellos te lo harán llegar.

por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More