Media, ¿de especialidad?

Fabiola Solano J. • 18 de enero de 2016

Si me leen de otro país, yo vengo de Costa Rica y aquí estamos acostumbrados a usar nuestro filtro de tela llamado chorreador, pero fuera de Costa Rica, la mayoría de personas usan filtros de papel. Hoy en día que debemos de ser más responsables con el planeta Tierra, usar filtros de algodón de calidad es una gran oportunidad para reducir nuestra huella de carbono.

Coffee Sock Co. decidió dar un paso adelante y diseñó filtros de algodón orgánicos que funcionan para diferentes métodos de infusión. ¿Cómo llegaron a esta idea? Un día se quedaron sin filtros y como auto proclamados obsesivos del café, recordaron la típica media costarricense que conocieron en su visita al país. Prepararon su café y se preguntaron si la idea funcionaría para el Chemex. La respuesta fue… ¡sí!

Luego de mucha investigación, empezaron creando filtros para Chemex hechos de algodón certificado orgánico, que daba la misma calidad de bebida; esa es la pregunta más común que la gente se hace. Así como los filtros de papel tienen instrucciones específicas antes del uso, así las tienen los filtros de papel.

Antes del primer uso, deberás hervirlos durante 10 minutos. Después de cada uso, deberás enjuagarlos muy bien para remover los aceites, y periódicamente deberás hervirlos nuevamente para dejarlos como nuevos. Los filtros tiene una vida de uso de hasta un año.

Filtros en acción

Como amante del café, tuve que probar los filtros en diferentes métodos: Chemex, V60 y AeroPress, y también un kit para hacer cold brew.

Tan pronto como empecé la preparación, noté que el agua fluye más rápido a pesar de que estaba usando la misma molienda que cuando uso filtros de papel. Pensé que al pasar el agua más rápido de lo normal, el café estaría sub extraído. No pude estar más equivocada porque terminé con una taza limpia, cuerpo alto y con una acidez acorde al café que utilicé.

Cuando probé el filtro de AeroPress , tuve un par de problemas porque estoy acostumbrada a prepararlo de la manera invertida y cuando quise poner la tapa, no pude cerrarlo porque el filtro es muy grueso. Así que intenté hacerlo de la manera convencional, aun así me costó bastante cerrarlo. De nuevo obtuve una taza súper limpia con mayor dulzor comparado con el filtro de papel.

En cuanto al filtro de cold brew , nunca lo había preparado yo misma, pero es muy fácil de usar y viene con instrucciones claras y diferentes tiempos de preparación. Solo agregá el café a la media, lo cerrás, agregás agua fría y esperás el tiempo deseado. Además tienen un video por si necesitás más ayuda: http://bit.ly/coffeesock

El veredicto

Si buscás ser ecológico y no te importa enjuagar los filtros después de cada uso, entonces definitivamente deberías probar Coffee Sock. Iniciaron solo con el filtro de Chemex, pero ahora tienen una gran gama de filtros, hasta para té y un filtro industrial para 10 galones de cold brew.

Confieso que hay un poco de orgullo en saber que esta empresa surgió a partir del típico chorreador tico que tanto nos gusta.

Si querés comprar sus productos, ¡visitalos en sus redes!

por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More