4 claves para una cafetería exitosa

Fabiola Solano J. • 4 de agosto de 2017

El café está de moda y son muchos los que sueñan con tener su cafetería, pero constantemente vemos nuevos espacios abrir sus puertas y al poco tiempo cerrarlas. Iniciar un negocio requiere pensar en MUCHAS cosas: el lugar, el menú, el equipo, la decoración, personal, horarios, etc. Sin embargo hay 4 puntos que considero claves para poder sobrevivir ante tanta competencia.

Concepto

¿Qués es lo que vas a vender? Todas las cafeterías venden café (en teoría) pero cómo lo vas a vender y cuál será tu factor diferenciador son dos preguntas importantes para poder desarrollar el concepto de la cafetería. Tal vez te estás preguntando porqué es importante tener un concepto y es que en la actualidad los consumidores buscan algo más que un producto, buscan una experiencia diferente en cada lugar que visiten. Muchas veces el consumidor no es tan sensible a los precios siempre y cuando se lleven una experiencia memorable. ¿Cuántas veces no salimos de un lugar pensando en lo mucho que gastamos pero decimos “Valió la pena”?

Costeo

Tener un producto de calidad y venderlo a un precio barato por miedo a que los clientes no paguen el precio es un muy mal negocio que al cabo de un rato te puede dejar fuera del mercado.

Si no sabes cómo hacer un costeo eficiente, no dudés en contratar a un contador. El costeo correcto es lo que te va a permitir seguir a flote incluso cuando las ventas no sean las mejores. Además el contador te guiará para saber cómo va tu negocio.

Servicio

Creo que podría escribir una tesis sobre la importancia del buen servicio, pero aquí van algunas observaciones que considero súper importantes.

Un mal servicio puede arruinar fácilmente un buen café o una buena comida, a como un buen servicio puede salvar una bebida mediocre, solo por llevar una sonrisa de por medio. Una decisión importante es ¿servicio a la mesa o sobre el mostrador? lo cual debe de ir de la mano con el concepto establecido. Si no se va a dar servicio a la mesa, deben de haber claras señales en el establecimiento y así evitar que los clientes tomen asiento y luego se levanten o incluso esperar en la mesa hasta que alguien les indique que deben de ir al mostrador. (Experiencia propia)

Debemos de conocer a nuestros clientes habituales y saber leer a los nuevos. Distinguir cuándo estos desean aprender de café y escuchar toda la historia que tenemos para contarle; o cuando solo llegan por su taza de café. Crear lazos con nuestros clientes para que tengan más de una razón para volver a nuestro negocio es clave.

Parte de ofrecer un excelente servicio es la consistencia del producto. Muchas veces pasa que la primera vez que visitamos una cafetería todo nos parece maravilloso, pero a la siguiente, la calidad de las bebidas o comida no era la misma; esto puede ahuyentar a los clientes porque no sabremos lo que obtendremos en nuestra tercera visita.

Calidad

¡No escatimar en la calidad de los productos! Si tenemos la combinación adecuada entre concepto, costeo y se crea una experiencia extraordinaria, no debemos sacrificar calidad porque esa es una de las principales razones para que nos visiten. Sí, al principio puede ser difícil pero debemos de creer en lo que vendemos y apegarnos a ello con la flexibilidad de aceptar retroalimentación pero saber qué nos conviene y qué no.

Dentro de la misma categoría de calidad caen los profesionales que vamos a contratar y como barista que soy siempre defenderé el hecho de que cada cafetería debe de tener un profesional en café dispuesto a cumplir con las funciones que un puesto de servicio requiere. Preparar un excelente espresso significa calibrar el molino, y no, no es un desperdicio, significa que las bebidas tendrán una calidad excepcional y el cliente recibirá bebidas consistentes. Confíen en su barista, por algo lo contrataron.

Existen muchísimos factores más que determinan el éxito de un emprendimiento pero definitivamente estos son cuatro a considerar y que no se deben de tomar a la ligera. Amamos el café de especialidad y queremos verlo crecer de la mano de cafeterías que respeten la labor de todos en la cadena del valor.

 

por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More