Barista + Bartender: Coffee in Good Spirits
World Coffee in Good Spirits ¡La competencia para los baristas amantes de la mixología!
Muchas veces cuando decimos que somos baristas la respuesta es: “ah sí, sos de los que hace cocteles.” Aceptémoslo, nuestra profesión aún no es tan reconocida como la de aquellos que hacen magia con licor y una combinación sinfín de ingredientes.
El barista se enfoca principalmente en el café, pero no está exento de experimentar con otros ingredientes y crear una bebida armoniosa. Algunos baristas van más allá y deciden juntar el amplio mundo del café con otro no menos amplio: el de los licores.
Gracias a que World Coffee Events se mantiene actualizado en cuanto a las tendencias del mercado, también existe una competencia para aquellos que unen estas dos pasiones y se llama Coffee in Good Spirits o Café Espirituoso.
1era ronda
Al igual que en Campeonato de Cafés Filtrados , este se divide en dos: Barra Espirituosa y Presentación en Escenario.
Barra Espirituosa
La primera parte de esta ronda consiste en elaborar un set de dos bebidas a base de café y licor, pero este último será aleatoriamente elegido antes del tiempo de preparación. Se puede usar una rueda, los típicos papelitos o cualquier método a discreción de los organizadores.
El licor es proveído por los patrocinadores y el barista tendrá solamente 5 minutos de preparación y 6 de competencia. Deberá utilizar al menos 10ml del licor en cada una de las bebidas y también será muy importante que realce el sabor, esta vez no del café sino del licor, de lo contrario recibirá 0 puntos en los rubros de balance de sabor e impresión general.
En esta etapa, el competidor no podrá usar la máquina de espresso pero el método de infusión y el café quedan a su criterio. Además será juzgado por un juez líder y dos jueces de barra espirituosa, de los cuales uno podría ser seleccionado por su conocimiento en mixología.
Presentación en escenario
En esta etapa las cosas cambian radicalmente. El barista cuenta con 10 minutos para preparar dos sets de dos bebidas idénticas, una caliente y una fría. Ambas deberán incluir el licor oficial de ese año. Sin embargo esto solo aplica para el Campeonato Mundial, no para las competencias nacionales.
Aquí se implementa un juez más, el técnico, ya que debe utilizar la máquina de espresso para al menos una de las bebidas.
Si recapitulamos, vemos que el barista competidor debe tener amplios conocimientos en preparación de espresso, métodos de infusión y mixología, ya que todos se requieren en esta primera ronda.
Final
Los seis mejores puntajes son los que llegan a esta etapa. A diferencia del Campeonato Mundial de Baristas donde se realiza la misma presentación en las tres rondas, aquí deberá preparar un set de 2 bebidas originales, ya sea caliente o fría, la cual no necesariamente presentó en la ronda anterior. También deberá de preparar un set de 2 café irlandés clásicos lo que quiere decir: café, whisky/ey, azúcar y crema únicamente. La bebida deberá ser servida caliente.
El barista tendrá más libertad para crear sus bebidas ya que podrá utilizar el método de preparación de su preferencia (espresso o infusión) y el whisky/ey para el café irlandés también queda a libre elección siempre y cuando no haya un acuerdo con el patrocinador. Todos deberán utilizar las mismas tazas para el irlandés, que tendrán una capacidad de hasta 240ml y son proporcionadas por World Coffee Events.
Aquí pueden ver un poco de la dinámica de la final en el 2016. Sabían que, ¿Berg Wu además de ser el actual Campeón Mundial de Baristas es el actual 3er lugar de Coffee in Good Spirits?
