4 razones por las que todo barista debe visitar una finca

Fabiola Solano J. • 28 de enero de 2017

Existen muchas pero por el momento estas son 4 razones por las que todo barista debe visitar una finca de café.

Los baristas estamos acostumbrados, en su mayoría, a recibir un delicioso grano tostado para que terminemos de hacer la magia y preparar una taza de café con el respeto y profesionalismo que ese grano merece, pero antes de que llegara a nuestras manos pasó por un muy largo camino.

Sin lugar a dudas amamos el café, pero acercarnos a la verdadera experiencia del cafetal nos hará valorarlo aún más y poder transmitir la historia del café con más pasión y entendimiento. Les comparto 4 razones por las cuales todo barista debe vivir la experiencia del cafetal.

1. Inmersión total al origen de una taza de café

Hablamos de variedades de café, de regiones y descriptores. Los repetimos una y otra vez para explicarle a nuestros clientes de qué se trata el café de calidad pero primero debemos empaparnos de toda esta información desde su origen. Distinguir las variedades con solo ver una planta es una habilidad que todavía no he desarrollado pero las diferencias son notables, así como lo son en la taza final. El tamaño de la planta, el largo de sus bandolas, el color del grano y muchas cosas más son las que se encargan de que tengamos tanta variedad en el café. Vivámoslo de frente para así no tener que repetir la información que hemos leído y aprendido, sino contarlo desde nuestra propia experiencia.

2. Aprendizaje de la mano de un productor

Cada finca es un mundo y por lo tanto es completamente diferente a la que está a la par. Además cada productor maneja su café de manera distinta para sacar lo mejor de su café. Tal es el ejemplo de Proyecto el Pilón, quienes se encargan solamente de producir café proceso natural. Ellos se han especializado en este proceso porque se han dedicado a conocer las diferentes variables y cómo esto los beneficia a producir un excelente café en la región Tarrazú. Otros productores se especializarán en otros procesos y darán un diferente manejo agronómico debido a sus condiciones climáticas y geográficas y es por esto que es importante visitar diferentes regiones. Además, detengámonos a escuchar todo aquello por lo que pasan los productores durante el año entero, lluvias extremas, sequía, enfermedades, etc. Definitivamente no es un trabajo fácil el que hacen para que nosotros tengamos café en nuestras cafeterías.

3. Observar los procesos del café

No todo el año se puede vivir el proceso de beneficiado, pero es sumamente enriquecedor poder ver y seguir todo el proceso que el grano lleva. Desde que se coge el café, el momento en el que se recibe y es transportado hasta el beneficio y dé inicio el recorrido por las aguas; el despulpado, la fermentación, el secado, la separación de calidades en diferentes momentos del proceso. Claro todo esto depende del proceso de beneficiado que se le quiera dar, y nuevamente cada productor lo hará de una manera diferente y esa es la belleza del proceso. Cada vez que se visita una finca obtendremos información diferente y no se trata de que sea correcta e incorrecta, es lo que mejor funciona para el productor.

4. ¡Vivir la vida de cafetal!

Si sos un/a joven citadino como yo, nunca tuviste que levantarte temprano con frío, a oscuras y probablemente pereza a coger café, pero sin lugar a dudas es algo que todo barista debe hacer en algún momento de sus vidas. El riesgo de que un gusano o algún insecto nos pique es alto, no todas las bandolas son de fácil alcance, el calor sube conforme pasan las horas, la espalda duele, los pies duelen, las manos están sucias y comienza a dar hambre. Momento de la pausa para comer en el cafetal, envuelto en hojas de plátano que dan un buen sabor y a seguir, nada de descansar. Devolverse tarde a la casa y prepararse para lo mismo al siguiente día durante todos los días de cosecha. Claro el trabajo es de todo el año porque cuando no hay que ir a coger café, se le debe dar mantenimiento y preparar las plantas para la siguiente cosecha. ¡Definitivamente los baristas la tenemos fácil!

Somos embajadores del café de calidad y estamos encargados de que la cultura de café se expanda y el café reciba el valor que merece. Si no sabés cómo visitar una finca, acercate a un productor y ellos con mucho gusto te van a abrir las puertas de su cafetal. ¡Culturizate vos para compartir la cultura de café!

por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More