Guatemala en cafeterías

Fabiola Solano J. • 26 de marzo de 2016

Hace un par de semanas emprendí un vuelo a Guatemala; el principal objetivo era conocer el ámbito barista en este país. Mi guía turístico: Zach Daggett, propietario de la cafetería La Fábrica en Monjas, Jalapa.

Admito que no llevaba un itinerario, solo quería conocer las principales cafeterías de especialidad en cinco días. Desde que me bajé del avión, me estaban esperando para ir a Café Divino, primera parada.

Si vas a Café Divino podés encontrar a un Campeón Mundial de Catación 2012, Héctor González,  y al barista Campeón Nacional 2014, Jose Miguel Echeverría mejor conocido como Teco; sin embargo no los pudimos encontrar porque Héctor se encontraba en medio de su preparación para el actual Campeonato Mundial de Catación en Shanghai, China. Lo dejamos para después y seguimos nuestro camino a Rojocerezo.

Como viajar se trata de probar cosas nuevas, lo primero que tuve que probar fue su nitro. Quisiera que todos tuvieran la oportunidad de probar esa delicia. ¿De qué se trata? Café infusionado en frío, mejor conocido como cold brew al que luego se le agrega nitro para darle esa textura espumosa y sedosa. En cuanto a aroma y sabor, era realmente dulce y refrescante, personalmente de las mejores alternativas para tomar café frío. En Rojocerezo se especializan en métodos de infusión y lo hacen súper. También les gusta jugar con blends, algo a lo que no estoy acostumbrada en Costa Rica. Los blends o mezclas de café son hechos a conciencia, con proporciones para crear sabores únicos. Once you go to Rojocerezo, you never go de regreso.

Salí maravillada de este cautivador lugar y me llevaron directo a Paradigma Café , casa del Campeón Mundial de Barismo 2012, Raúl Rodas. Un lugar acogedor donde todo gira alrededor del café en sus diferentes preparaciones. Tuestan su café en el mismo local y por supuesto tienen a la venta café de diferentes orígenes. Lo primero que vez cuando entras es la bella Victoria Arduino de lever, platos y tazas de todos colores que generan unas ganas de probarlo todo. Pedí un espresso de la finca Baquelito y un Chemex de un café proceso natural de Finca El Pino.

Por el momento era demasiada cafeína en muy poco tiempo, así que decidimos continuar al día siguiente. Esta vez si encontramos al famoso Teco haciendo su magia en Café Divino. De nuevo me encuentro en un espacio donde solo el café es el protagonista, además un espacio ¡lleno de variedades que no encuentro en Costa Rica! Lo bonito del café es el intercambio, y aquí les pude compartir un poquito de ¡Chispita! Variedad 100% tica, delicadamente tostado por Café Sikëwa.

El viaje apenas iniciaba y ahora nos dirigíamos a Monjas, directo a La Fábrica. Después de unas tres horas de viaje, ¡llegamos! Ubicado al sureste de del país, con una población de aprox. 21 mil habitantes, es básicamente un pueblo con una cafetería que sirve café de especialidad. ¡Que privilegio!

La Fábrica tiene su propia marca de café, tostado en el lugar, y preparado por el mismo propietario. Se trata de un blend de caturra y bourbón de Huehuetenango con notas a caña de azúcar, chocolate y un acidez a manzana verde espectacular. La Fábrica no solamente es una cafetería, sino que ofrece diferentes servicios como el de tostado, eventos, capacitaciones en barismo y hasta exportación de café.

Aparte de tomarte un café perfectamente preparado, tenés la opción de desayunar, almorzar o cenar ahí mismo, y les puedo confirmar que todo es delicioso. Todo eso en un ambiente súper acogedor lleno de cultura de café.

En la segunda parte de “Guatemala en cafeterías” les voy a contar el resto de la aventura: una charla en Anacafé , conocer a Charlotte Malaval, un café en Antigua y para cerrar mi primera participación en un latte art jam.

por Fabiola Solano J. 13 de enero de 2025
Existen muchas preguntas sobre cómo profesionalizarse como barista. El Coffee Skills Program es uno de ellos y es más sencillo de lo que pensás.
¿Qué es el Coffee Skills Program?
por Fabiola Solano J. 2 de enero de 2025
Los programas de certificación de la SCA, reconocidos a nivel internacional, están diseñados para ayudar a los alumnos a demostrar conocimientos prácticos y prácticos relevantes para una carrera exitosa en el café de especialidad. Los certificados de la SCA son reconocidos por empleadores de todo el mundo y se destacan en el currículum del solicitante.
por Fabiola Solano J. 17 de junio de 2024
A finales de julio e inicios de agosto podrás certificarte.
por Fabiola Solano J. 8 de junio de 2024
Tu café podría mejorar si conocés tu agua.
por Fabiola Solano J. 6 de junio de 2024
Aprendé a calibrar el espresso de manera sencilla, eficiente y efectiva con este curso on demand.
por Fabiola Solano J. 5 de junio de 2024
Un método alemán de campeonato.
por Fabiola Solano J. 6 de enero de 2024
El nuevo sistema educativo de la SCA.
por Fabiola Solano J. 23 de diciembre de 2023
Estos son los contenidos de la certificación de tostado.
por Fabiola Solano J. 18 de agosto de 2023
Investigación aplicada y educación continua a lo largo de la cadena de valor del café: de la cosecha a la taza.
por Fabiola Solano J. 11 de junio de 2023
¿Cómo elijo la técnica de distribución?
Show More